miércoles, 6 de agosto de 2008

Municipio de Santa Ana

















DATOS HISTORICOS:



En el recuento de población de 1791 era Un pueblo del curato de Ojojona y en la División Política Territorial de 1889 erg uno de los municipios del Distrito de Sabanagrande.


ORIGEN DE SU NOMBRE: Santa Ana de Hula, "Abundancia de Hule.


SITUACION: Está situado al oeste del Cerro de Hule y al Norte de Sa banagrande a 24 km. de la capital.


LIMITES: Al Norte, Distrito Central;

al Sur, municipio Sabanagrande.

al Este, municipio San Buenaventura,

y al Oeste, municipio de Ojojona.


EXTENSION TERRITORIAL:
60.8 Km².


FERIA PATRONAL : Del 21 al 29 de junio, dia de Santa Ana.

ALDEAS: 5

CASERIOS: 49

POBLACION: 8.549



DATOS GENERALES



El territorio está impregnado de una naturaleza llena de maravillosa belleza. Entre estos sitios llenos de cultura y tradiciones y poco conocidos de nuestra Honduras, destacamos al municipio de Santa Ana en el departamento de Francisco Morazán. Para visitar el municipio de Santa Ana deberá tomar la carretera del sur o Panamericana, saliendo de Tegucigalpa el poblado queda a la altura del kilómetro 24 en un desvío a mano derecha.

IGLESIA DE SANTA ANA Y SU PATRONAPara los que no poseen carro propio, los autobuses los puede encontrar en Comayagüela cerca de la escuela Lempira y su valor es de 8 lempiras, circulan cada media hora, el recorrido está perfectamente señalizado y en buen estado, lo que le asegura un viaje agradable y sin contratiempos. Aquí puede encontrar la más deliciosa cuajada y rosquillas. Además hay comedores donde venden el plato típico de Honduras: arroz, frijoles, carne asada, chorizo, cuajada y tortillas.

Los sitios de atracción turísticas en Santa Ana son:
El parque eco turístico “Los Encuentros” Un agradable lugar donde puede acampar con la familia y disfrutar de realizar actividades como juegos de pelota en las canchas deportivas, asar carne y caminatas alrededor del parque. Entrar cuesta 10 lempiras.



Las Cuevas de Ayasta:

Sitio arqueológico donde puede admirar muestras prehispánicas, infinidad de símbolos y figuras humanas grabadas en las paredes de estas cuevas que por siglos han maravillado a quienes las visitan, estas obras indígenas están perfectamente preservadas.
Cueva de la Peña:

Está ubicada en el centro del pueblo, camino hacia el cementerio, se dice que servía de altar al pueblo indígena.

Cueva Ventana del Diablo:

Su aspecto es de una ventana, es muy elevada y de difícil acceso, según las leyendas de allí salía el diablo, por esa razón el nombre de la cueva.


La Cruz de Chatarra:

Un excelente mirador con un agradable clima, que tiene una cruz hecha a base de repuestos de carros, desde donde se puede observar claramente la Basílica de Suyapa y alrededores de Tegucigalpa y muchos lugares de Santa Ana. Este agradable pueblo se caracteriza por sus bellas artesanías elaboradas a mano por sus pobladores y de deliciosa cuajada fresca, estos productos son los más comercializados de Santa Ana.

ARTESANIA Y ALFARERIA
















No hay comentarios:

Publicar un comentario